Sagitario #1

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck, ¿una obra de historiador, filósofo o doctrinario schmittiano?

El texto de Emmanuel Faye nos aporta una mirada crítica sobre el libro Kritik und Krise de Reinhart Koselleck, cuestionando su actual recepción acrítica contemporánea. Faye señala que el libro de Koselleck, más que una tesis histórica imparcial es un ensayo político que termina por legitimar la represión y supresión del pensamiento crítico.

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck, ¿una obra de historiador, filósofo o doctrinario schmittiano? Leer más »

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck

El debate subyacente

En este breve texto se argumenta que el conflicto que el gobierno nacional liderado por Javier Milei mantiene con las casas de altos estudios es parte de una ofensiva que ya lleva varios años contra la universidad y su rol social. Buscando reemplazar la formación intelectual integral que estas brindan al alumnado por la mera formación profesional de trabajadores cualificados. Y argumento sobre porque los y las socialistas debemos defender a la universidad frente a esta ofensiva.

El debate subyacente Leer más »

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck

Libertad, transparencia, participación y soberanía: pilares de una gestión provincial socialista

En 2007, por primera vez en la historia institucional de la Nación, una mujer fue electa para la gestión de un gobierno provincial. Desde entonces, y por dos mandatos consecutivos (2007-2011/2011-2015), la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fue gobernada por la socialista María Fabiana Ríos. En este breve artículo compartiremos una serie de medidas específicas impulsadas e implementadas por el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur entre 2007 y 2015 como ejemplo de la profundización de los pilares fundamentales de libertad, transparencia, participación y soberanía política. Creemos que considerarlos permitirá no solo poner en valor esta gestión en particular, sino también toda tendencia a disputar y lograr gobiernos socialistas y populares, mostrando que es posible transformar la realidad de una localidad o una provincia federada.

Libertad, transparencia, participación y soberanía: pilares de una gestión provincial socialista Leer más »

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck

Democratizar cultural: un entre y más allá de la democracia y la democratización cultural

El artículo analiza la dimensión histórica y política del concepto de democracia cultural. Al hacerlo, no solo busca dilucidar su arquitectura teórica y sus características metodológicas, sino también establecer sus problemas y dificultades de implementación en sociedades periféricas a partir de la realidad chilena. El texto explora líneas de análisis para pensar un entre y más allá de la democratización y la democracia cultural y, con ello, esbozar nuevos horizontes de trabajo bajo la idea de un democratizar cultural.

Democratizar cultural: un entre y más allá de la democracia y la democratización cultural Leer más »

Crítica y Crisis de Reinhart Koselleck

El dilema del tranvía. Sobre ética y tecnología

El ensayo propone una reflexión sobre el impacto de la tecnología, puesta al servicio de las economías de plataforma, en la capacidad de discernimiento ético de las sociedades contemporáneas,. En un contexto cada vez más mediado por plataformas digitales y algoritmos, se observa una creciente delegación de decisiones éticas en sistemas automatizados, lo que debilita tanto el juicio moral individual como el colectivo. La desconexión de las juventudes con el conflicto ético, sumada al reemplazo del debate por burbujas algorítmicas, impacta no solo en la salud mental, sino también en la calidad democrática y en el creciente debilitamiento del poder ciudadano. Ante este panorama, se impone con urgencia la necesidad de repensar políticas públicas, mecanismos de gobernanza digital y estrategias de alfabetización crítica, con el fin de recuperar la autonomía moral y fortalecer la democracia en la era digital.

El dilema del tranvía. Sobre ética y tecnología Leer más »

Scroll al inicio